martes, 9 de marzo de 2010

RESEÑA HISTÓRICA

Las pocas familias que vivían en La Rita, en la décadas de los cincuenta, al no contar con escuela, enviaban a sus hijos a la escuela de Roxana, la que quedaba más cerca.

Doña Belarmina Gamboa, esposa de Don Juan Rafael Sáenz, uno de los pioneros de La Rita, daba lecciones en su casa a los pocos niños que habían, con la finalidad de enseñarlos a leer y a escribir, para que no se quedaran analfabetos; palabras de doña Belarmina.

Cuando hubo suficientes niños y niñas, surge la idea de construir una escuela en la comunidad. Los vecinos se organizan, hacen la solicitud al Ministerio de Educación y se logra que la escuela empiece a funcionar con un código prestado, donde estaban los campamentos bananeros, detrás de la casa de don Marcos Murillo.

Los vecinos se entusiasman y construyen la primera escuela en 1953, con madera donada por don Ramón Argüello (Mola Argüello) y en un terreno donado por el Departamento de Tierras y Bosques del Ministerio de Agricultura y Ganadería, lo que hoy es el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA). La mano de obra fue colaboración de la Municipalidad de Pococí.

Esta primera escuela era bellísima, consistía en una sola aula de 64 m2, levantada en basas de cemento de 1 metro y medio de altura y corredores volados, amplios y bonitos. Estaba ubicada exactamente donde hoy se encuentra el viejo salón comunal. También se utilizaba la escuela como Iglesia para dar misa y otras actividades religiosas.


Fueron muchos los buenos y dedicados maestros que tuvieron la dicha de ser los primeros en impartir sus lecciones en este primer edificio escolar: doña Joaquina Juárez, doña Ersilia Sancho Jackson, doña Ana Lucía Ramírez, don Miguel Rodríguez, don Wálter Lawson, don Edwin Fonseca, doña Ana Lucía Sancho, doña Seidy Barrantes, doña Elizabeth Víquez, doña Julia Muñoz Ramírez y muchos otros.

Esta primera escuelita de la que hemos hablado, y la que a muchos trae gratos recuerdos dejó de funcionar, a principio de la década de los setenta, ya que se había empezado a construir la nueva infraestructura. Se empezó con un pabellón que se alternaba con la recordada escuela de bases de concreto de 1 y ½ metro de alto; luego se construyó un segundo pabellón y se decidió mudarse a la escuela nueva, un poco más hacia al norte, donde se encuentra actualmente.

Después del traslado definitivo de la escuela a principio de los setenta han sido muchos los educadores y Padres de Familia que con su dedicación, esfuerzo y disciplina han hecho de nuestra querida “Escuela La Rita” un templo de enseñanza por donde han pasado una gran cantidad de alumnos, muchos de ellos profesionales que dieron sus primeros pasos de su formación en ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario