martes, 27 de agosto de 2013

MECEC


Ministerio de Educación Pública
Dirección de Gestión y
Evaluación de Calidad
Escuela Líder La Rita


2011-2013


 ¿Qué es el modelo de evaluación de la calidad de la educación (MECEC)?
Pretende ser una herramienta que facilite medir y evaluar la calidad de la educación en las instancias educativas.

¿Cómo se va evaluar la calidad?
*Utilizando un modelo de evaluación que contiene los criterios de calidad reconocidos como prioritarios por la sociedad costarricense MECEC.
*Mediante técnicas de la recolección de información para conocer la situación, partiendo de evidencias con datos concretos y reales.
*Para que cada participante tome conciencia de la importancia de su trabajo y que lo realicen de manera adecuada.
*Para que al aplicar el MECEC la escuela pueda poner en evidencia su capacidad de auto transformarse.
*Para mejorar la practica educativa.

Calidad
“Satisfacción de necesidades educativas de la persona, la comunidad y la sociedad, mediante un proceso que potencie con equidad, el desarrollo humano y la identidad nacional.




¿Quién va a evaluar la calidad?
Docentes.
Personal administrativo.
Estudiantes.
La comunidad.

¿Qué vamos hacer?
Autoevaluarnos con el modelo MECEC
Organizar un informe escrito.
Elaborar un plan de mejoramiento.


Escuela Líder La Rita

Centro educativo fundado en el año 1953
Cuenta con un área de 18 000 m²
Posee 27 aulas, 15 destinadas para I y II ciclo, 1 Aula edad, 5 de preescolar y 6 de enseñanza especial, un laboratorio de informática educativa, dirección, sala de profesores, biblioteca, 2 baterías de servicios, un baño, comedor y salón de actos, bodega para alimentos, y dos para herramientas y material de construcción.
Amplias zonas verdes, soda y fotocopiadora, un centro de acopio.
Matricula: 1073 estudiantes.




¿Quiénes somos? Una institución consciente de la labor educativa y social que brindamos a la comunidad.


¿Qué hemos hecho? Velar por el mejoramiento del aprendizaje académico y desarrollo integral de los estudiantes.


¿Cómo nos sentimos? Comprometidos en brindar servicios de excelencia para contribuir en el mejoramiento de la calidad de la educación.


¿Qué nos falta por hacer? Búsqueda de recursos económicos de otras instituciones,  mejorar la infraestructura e integrar a los padres, madres de familia y la comunidad, con los proyectos de la institución.


Experiencias exitosas y lecciones aprendidas: Al convivir con los estudiantes nos damos cuenta de la realidad en la que viven, así  tratar de brindarles  el apoyo a sus necesidades.
Nos motiva ver a los padres agradecer el apoyo brindado  por la institución.

La institución ha promovido la cultura y el arte dentro de la comunidad.


Número del Personal Docente: De los 62 educadores que conforman el personal docente, 26 de ellos tienen un puesto de primero y segundo ciclos, 9 docentes de Educación Preescolar, 1 de Aula Edad, 7 de Enseñanza Especial, 2 de Educación Musical, 2 de Enseñanza Religiosa, 2 Tutores de Informática Educativa, 2 de Enseñanza del Inglés y 2 de Educación Física.


Plan de implementación
Criterios de autoevaluación de la calidad
Didáctica, Cobertura y Rendimiento, evaluación, asesoría curricular, servicios educativos, gestión administrativa, política educativa, relación instancia educativa-comunidad y comunicación.

Instrumentos
1. Docentes y Administrativos.
2. Padres de familia y comunidad.
3. Estudiantes.

lunes, 26 de agosto de 2013